Aprendiendo sobre la motricidad en sí
Una habilidad motora o motricidad es simplemente una acción que involucra a su bebé usando sus músculos. Las habilidades motoras gruesas o motricidad gruesa son los movimientos más grandes que su bebé hace con sus brazos, piernas, pies, o todo su cuerpo. Así arrastrándose , corriendo y saltando son las habilidades motoras gruesas. Las habilidades motoras finas o motricidad fina son las acciones más pequeñas. Cuando su bebé toma las cosas entre el índice y el pulgar , o retuerce sus pies en la arena, el pequeño está usando sus habilidades motoras finas. Pero no se trata sólo de los dedos de manos y pies. Cuando su bebé utiliza sus labios y la lengua para saborear y sentir los objetos; está utilizando habilidades de motricidad fina, también. Cuando su bebé es recién nacido , su cerebro no está lo suficientemente maduro como para controlar el movimiento. El desarrollo comienza en la cabeza, y luego pasa a su cuerpo . Así que su bebé recién nacido puede controlar su boca, cara, labios, lengua, y el resto sigue en el tiempo. Su bebé aprende a controlar su cuello antes que sus hombros y los hombros antes que su espalda. Su bebé puede controlar sus brazos antes de las manos, y el control de las manos antes de los dedos. En cualquier área del cuerpo de su bebé, sus habilidades motoras gruesas se desarrollan antes que sus habilidades motoras finas. Así que su hijo va a ser capaz de llevar los brazos juntos antes de que aprenda cómo pasar un juguete de mano en mano. Sin embargo, para que su bebé realmente haga cosas por sí mismo , necesitará usar habilidades gruesas y finas juntas. El niño va poco a poco mejorando en esto a medida que crece en la niñez temprana. Por ejemplo, cuando su hijo tiene unos 18 meses de edad, será capaz de utilizar un juguete del tipo de clasificación.
El pequeño va a utilizar las habilidades motoras gruesas para mantener su cuerpo lo suficientemente estable como para captar las formas con firmeza. Él usará las habilidades motoras finas para girar cada forma y adaptarlas a cada ranura . Puede fomentar el desarrollo de su bebé por jugar juegos que lo desafían un poco. Cuando pueda sentarse bien sin apoyo , ponga su juguete favorito fuera de su alcance. Esto quiere decir que deba equilibrarse para que agarre su juguete. Esté atento a cualquier cambio en la forma en que usa sus piernas, brazos y dedos. Cuando su bebé se canse de un juego, encuentre otro juguete o actividad con la que practicar nuevas habilidades. Trate de no hacer las cosas demasiado difíciles para él y utilizar juguetes en la medida de la edad de cada niño. Cualquier cambio, habilidad o destreza que consiga su pequeño, debe animarlo y posteriormente, hacer algo un poco más difícil. Su bebé se encontrará que el desarrollo de sus habilidades es más divertido cuando se tiene un cambio frecuente de posición y actividad. Retos pequeños, hechos a menudo, son los mejores para el desarrollo de la motricidad fina y motricidad gruesa de su bebé.
El desarrollo de la motricidad fina comienza muy temprano en la infancia, cuando a las ocho semanas de edad, los niños descubren sus manos y comienzan a jugar con ellas. Sin embargo, el verdadero desarrollo viene un poco más tarde, a eso de los dos a cuatro meses, cuando la coordinación ojo-mano comienza a desarrollarse. Uno de los primeros hitos más importantes en las habilidades motoras finas para los bebés es cuando son capaces de agarrar un objeto a su alcance utilizando sólo su vista para guiarse.
Las habilidades que caen bajo la categoría de habilidades motoras finas son muchas y que continúan desarrollando a medida que el niño crece .
Las habilidades que caen bajo la categoría de habilidades motoras finas son muchas y que continúan desarrollando a medida que el niño crece .
La motricidad fina incluyen, pero no se limitan a:
- 0-24 meses: agarrar los objetos, juntar las manos, llevar pequeños objetos, objetos móviles pasarlos de mano en mano ; recoger objetos medianos hacia adelante, dejar caer objetos intencionadamente, recoger objetos pequeños con el pulgar y los dedos.
- 24-36 meses: ponerse los calcetines, zapatos y pantalones cortos , usar una cuchara con éxito, iniciar el uso correcto de agarre para escribir, dibujar, haciendo líneas, puntos y círculos
- 36-48 meses: la construcción de torres con bloques, círculos de copiado y formas transversales, utilizar arcilla o plastilina para hacer formas
- 48-60 meses: cortar con tijeras siguiendo una línea, copia de cruces o cuadrados, la escritura de las letras mayúsculas
LAS HABILIDADES MOTORAS GRUESA O FINAS.
El desarrollo de la motricidad gruesa también comienza desde el principio cuando los bebés comienzan levantar la cabeza y los hombros, aunque la mayor parte del desarrollo ocurre durante un corto período de tiempo durante la infancia. El desarrollo de la motricidad gruesa está ligado a la forma en que el cuerpo crece de arriba abajo, empezando por el cerebro y se mueve hacia abajo, desde el tronco a las extremidades, que es el control de paso sobre el cuerpo que se adquiere comenzando con el control de la cabeza. Para fomentar el desarrollo de las habilidades motoras gruesas, los niños necesitan espacios de juego abiertos y seguros, los compañeros para jugar , la orientación y el estímulo de los adultos que los rodean.
La motricidad gruesa incluye pero no se limitan a:
La motricidad gruesa incluye pero no se limitan a:
- 0-24 meses: alcanzar cosas, agitando los brazos y las piernas, gatear, caminar, saltar y trepar
- 24-36 meses: un buen funcionamiento sería, patear una pelota, saltar con los dos pies, caminar de puntillas
- 36-48 meses: saltar sobre un pie, andar en triciclo, atrapar una pelota, lanzar una pelota por encima de su cabeza
- 48-60 meses: correr, saltar hacia adelante varias veces seguidas, subir las escaleras alternando los pies
LES DEJO UN VÍDEO QUE HABLA MAS A PROFUNDIDAD SOBRE ESTE TEMA TAN INTERESANTE, EL DÍA DE MAÑANA HABLAREMOS SOBRE UN TEMA QUE TAMBIÉN SE RELACIONA CON LA MOTRICIDAD FINA Y GRUESA.
muy lindo señorita
ResponderEliminarMuy linda la informacion. Gracias por esplicar mas sobre este tema. Es muy interesante. Eres muy buena al esplicar todo esto con detalle. Muy facil para comprender
ResponderEliminar