👋Actividades de motricidad fina👋
1-Simple: haz una telaraña de lana en un recipiente. Echa algunas arañas de juguete en el fondo del recipiente y dale unas pinzas a los niños para que las atrapen. Gracias a esta actividad los niños no solo desarrollan su motricidad fina sino que también aprenden sobre resolución de problemas.
2-En un recipiente agrega un poco de agua y algunas tapas de botella. Dale a los niños un par de palos para que con éstos, intenten pescar todas las tapas. Además es una gran forma promover aprendizajes a bajo costo y con materiales 100% reciclados.
3-Con una pipeta de plástico o un cuentagotas, los niños tendrán que poner una sola gota de agua en cada uno de los agujeros de los clásicos bloques LEGO. Cómo ves, los legos pueden ser utilizados de muchas maneras.
4-Sobre tiras de papel blanco, pega algunos cuadros de colores. Consigue pinzas que tengan esos mismos colores. Los niños deben lograr que las pinzas de X color coincidan con los recuadros de X color. A través de esta actividad los niños no solo desarrollan la motricidad sino que también aprenden conceptos tan importantes como la asociación.
Cuando un niño manipula las piezas, está desarrollando la coordinación de los músculos de los dedos y las manos. La capacidad de seguir instrucciones es también un beneficio.
Durante más de cinco décadas, innumerable cantidad de niños se ha divertido jugando y aprendiendo con los bloques de plástico engranables Lego, dejando volar su imaginación para construir lo que quieran. Este juego, además de divertir a los pequeños, trae beneficios para su desarrollo mental.
Según el portal www.ehowenespanol.com, el beneficio más grande en la utilización de estos bloques es el desarrollo de la motricidad fina. Cuando un niño manipula las piezas, está desarrollando la coordinación de los músculos de los dedos y las manos. La capacidad de seguir instrucciones es también un beneficio.
Es por eso, que el centro de enseñanza kids propone un modelo de educación para niños con clases y actividades de esparcimiento en el que el método de enseñanza se basa el juego con estas piezas: los niños aprenden a través del juego.
En el siguiente vídeo te dejo mas actividades que puedes realizar




Muy bonito me encantó, ya que no está tan extenso y se comprende mejor
ResponderEliminarMuy interesante la información
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminarMuy bonita información y de gran utilidad, gracias por compartirla 😊
ResponderEliminarGracias por la informacion. Muy interesante y bien organisada
ResponderEliminarMuy bonito y bien estructurado
ResponderEliminarMe encanto, muchas gracias por la información
ResponderEliminarNo se me hubieran ocurrido estas técnicas que bonito
ResponderEliminarmuy lindo esta interesante
ResponderEliminarmuy lindo bien interesante
ResponderEliminarQue excelente información
ResponderEliminarexelente informacion
ResponderEliminarLo pondre en practica con mi hija muy bonito
ResponderEliminarmuy boniti
ResponderEliminarMuy interesante
ResponderEliminarBuena info
ResponderEliminar